Ok, ok, ok, yo tengo un ego alto, pero hay que saber decir basta según la muy humilde opinión de un simple bloggero mexicano con sobrepeso.
Los medios digitales y sobretodo las redes o miniredes sociales nos hacen cada día más individualistas y creo que eso alimenta el ego y simplemente nos vuelve niños presumidos.
En mi caso particular, queridos lectores creo que soy inmune, ya que yo ya era creído y mamón desde la adolescencia. (si no me creen, pregúntenle a Lavaloft)
Pero he visto inflarse a muchos simples y ex sencillos ciudadanos.
¿a qué me refiero? A por ejemplo el más básico de los medios.
El viejo y conocido mensajero instantáneo, MSN Messenger.
Osea los nicks son para saber quien está, o en su defecto comunicar una micro idea, aunque ya para eso hay twiter, peeeeeeeeero… y aquí es donde empieza mi conflicto.
¿Porqué rayos suponen que a los demás nos importa tanto su vida personal como para usarla de nick en msn?
Nicks como: “Estoy a 134 días de viajar a Europa por quinta vez” hacen suponer que a los demás nos interesa mucho que viajes como si nadie más lo hiciera.
O Nicks como: “Estrenando minicooper descapotable” como si el auto que manejes nos interesara tanto como para saludarte por la mañana.
Nicks como: “Vacaciones a la playa otra vez” “Barcelona regreso la próxima semana” “Nada como el olor de un Hummer nuevo” “No quería pero tuve que regresar de Miami” “De Safari en África muy pronto”
Es eso ¿o simplemente un grito desesperado para llamar la atención? Será una necesidad impetuosa de presunción, talvez de algo que les parece demasiado cool y que sólo le puede suceder a ellos mismos postrándolos en un papel autoimpuesto como elegidos seres superiores. O será una afirmación para que los demás del círculo social en el que se desenvuelven los acepten y los que no pertenezcan los envidien? A mi me parece que es demasiada información y que no me importa a donde vaya de vacaciones mis amigos a menos que sea el tema de conversación, talvez a un secuestrador le interese que tengas lanita para ir a Barcelona, aunque te quedes en casa de un cuate que vive allá con otros tres mariguanos y duermas en el sofá, a mi no me interesa en realidad.
Es como cuando en el Facebook sólo ponen fotos posando frente a la torre Eiffel
Como diciendo, ¡Mírenme amigos, fui a Francia y ustedes no! Cuando en realidad más gente de lo que uno supone ha viajado a Europa al menos una vez. Tampoco es que haya un código para poner fotos, uno pone lo que le de la gana pero hay tendencias y corrientes muy comunes. Los que ponen fotos de su único e irrepetible viaje de mochila a Europa, los que ponen fotos de gente menos atractiva y que por parecer naquitos y feos, les parece chistoso y los que ponen fotos con seudocelebridades de televisa. Me parece más aceptable esta última, de hecho tengo una foto con Jaime Maussan en mi myspace.
Aunque aún así es menos molesto el catalogo para secuestradores del Facebook que el microblogging de los twitterholics, quienes con ayuda de su teléfono Twittean hasta lo más insignificante que ni siquiera tiene relevancia en sus aburridas vidas, (si no fueran tan aburridas sus vidas, twittearian menos) Twitts como: “Despertando apenas” “Desayunando chilaquiles” “Llegando a la oficina” “Saliendo a comer” “Regresando de comer” “a 5 minutos de salir de la oficina” y “por fin en mi casa” son twitts que nos relatan la aburrida vida de un tipo que no tiene ni siquiera a quien llamar y siente que en esta red alguien estará interesado en su horario de comida.
Osea me dan weba los que presumen en msn y Facebook, pero los que comparten su desgraciada vida en Twitter me dan pena.
Porqué no hacen como nosotros, abran un blog y escriban a quienes si les interesa lo que tengan que decir, pero osea escriban. Twittear un par de caracteres cada 15 minutos en sus vacías vidas no es escribir y tampoco le interesa a nadie leerlo, lo único que logran con eso es que cuando nos topemos por la calle, no tengamos ningún tema de conversación, pues ya sabemos hasta a qué hora se tiran de pedos. Situación que sólo agravará su soledad, ya que al no tener tema de conversación daremos la vuelta con sólo un hola y talvez un cordial “Luego nos hablamos” nomás por educación.
La comunicación crece y se trata simplemente de eso, nadie quiere saber qué desayunan, tal vez si tienen una novia psycho, tal vez a ella sí le interese un reporte minuto a minuto sobre su día, pero al groso de sus amigos, osea a los 5 que por cortesía les dimos Follow, siento decir esto pero: Nos vale madres su aburrido día, su foto en la torre Eiffel y su solitaria noche del domingo en su depa vacío.
Lo siento pero si en realidad tienen amigos en su Facebook, msn y Twitter espero que sean tan amigos suyos como para ser tan honestos como lo soy ahora:
La hora en la que salen a comer y sus viajes a la Eiffel me importan lo mismo que el partido de México contra no sé quien, sobretodo si no hay una cerveza de por medio para escucharlo.
Pero no todo está tan “así” Porqué no escriben un blog sobre lo aburrido que son sus días y seguramente los leeré. Me parece más interesante leer un textito corto que un Twitt que diga: “Viernes y ya voy saliendo de la ofis, yuhu”
Llámenme iluso y antisocial pero yo uso Myspace para conocer grupos y ver fotos de las suicide girls gratis, uso Facebook para juntar a mis amigos de prepa, secundaria y trabajos anteriores, uso msn para chatear con los cuates o bisnear uso Twitter para recordarle a la gente que no sólo hay selección mexicana. Y uso mi blog para contar mi vida a quien si le interesa.
¿estoy mal?
A lo mejor estoy de amargado.
¿Les pasa igual?
.